martes, 13 de septiembre de 2011

INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA IMAGEN.

INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE LA IMAGEN
JUSTO VILLA FAÑE

Este documento me parece demasiado interesante ya que nos hablan de la imagen de una manera diferente a como muchas veces la interpretamos o la describimos; quise resaltar los puntos mas acertados y contundentes de la lectura, ya que me parecen muy verídicos.
El autor durante estos 2 primeros capítulos nos resalta la imagen como la representación más cotidiana que poseemos, ya que el concepto de imagen comprende otros ámbitos que van más allá de los productos de la comunicación visual y del arte, la imagen implica también procesos de pensamiento, percepción y memoria.
Las imágenes que surgen del nivel imaginario, mantienen con la realidad nexos, ya que todo proceso visual es posible a partir de un buen número de conceptos visuales que el sujeto ha ido extrayendo de su entorno real desde los primeros desarrollos cognitivos.  
Las imágenes constituyen modelos de la realidad del mismo modo que la música y la literatura, sin embargo la diferencia entre estas tres radica en dos grandes cosas; la percepción y la representación visual.
Del análisis visual de cada imagen, el emisor extrae un esquema que recoge los rasgos más relevantes de dicha imagen. Esto es posible gracias a los mecanismos mentales de la percepción, capaces de llevar a cabo operaciones de selección, abstracción y síntesis que permiten extraer de la realidad los elementos o rasgos adecuados de acuerdo a la intencionalidad del emisor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario