La comunicación es una de las partes más importantes y primordiales en nuestras vidas, puesto que absolutamente todos los seres humanos ya sea a través de textos, discursos o por medio de la expresión corporal nos tenemos que comunicar. Por este motivo es interesante descubrir cuando, donde, con quienes, en que momento y como nos debemos expresar.
El objetivo de la comunicación es intercambiar información para así podernos relacionar con los demás. Hay varios tipos de lenguaje: el hablado y el escrito. El primero constituye una parte muy importante en nuestra comunicación y el segundo es un gran apoyo, puesto que por medio de este reflejamos nuestras emociones y sentimientos.
La paralingüística es parte del estudio de la comunicación humana que se interesa por los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan. Un ejemplo de esto es la intensidad o el volumen de la voz, la velocidad de cómo se dicen los enunciados, el llanto, la risa, el ritmo, la fluidez, el control de los órganos respiratorios y articulatorios, la música es otro de los elementos un ejemplo de esta es el órgano y las campanas de la iglesia.
Una característica de los elementos paralingüísticos es que siempre acompañan cualquier comunicación verbal.
En este texto de la paralingüística encontramos la comunicación verbal y la no verbal; podríamos decir que la comunicación verbal es la capacidad que tiene cada persona para reproducir e interpretar las palabras. En esta encontramos la comunicación oral y la comunicación escrita. Por lo contrario ka comunicación no verbal es donde nos comunicamos por medio de signos, de gestos corporales bien sean aprendidos o espontáneos, en esta comunicación encontramos la proxemia y la kinesia.
En este documento también podremos encontrar cosas con mucha importancia como los elementos de la paralingüística escrita que son: signos de escritura para definir estados de ánimo, letras mayúsculas, frases en acrónimos, expresiones en el chat. Y en la paralingüística oral encontramos los siguientes: cuasi-léxicos, las interjecciones, los signos vocálicos, los signos consonánticos y los reguladores interactivos.
La paralingüística, la comunicación verbal y no verbal, la kinesia, la proxemia, y todos los temas que se abordaron en este documento son de una gran importancia para la vida y el desarrollo personal diaria, sin ellos no seriamos nadie. Porque simple y sencillamente necesitamos de todo esto para comunicarnos días tras dia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario